Publicaciones etiquetadas con: juego

De Abbatia 1.0 a Abbatia 2.0

Buenas noches a todos.

Escribo esta entrada, para comunicar a todos los jugadores de abbatia, que el próximo 30 de Junio el juego se cerrará en la forma en que hasta hoy lo hemos conocido.

Como ya he comentado en alguna ocasión, estamos trabando en una versión renovada de abbatia que ejecutaremos en un tipo diferente de servidor cuyo coste sí podremos mantener (google appengine) y que como ya se ha adelantado, aportará múltiples ventajas que iréis conociendo más adelante.

La fecha no es casual, hace unos días, he recibido la factura para renovar el contrato de hosting del servidor y las arcas de abbatia no pueden hacerle frente a un año completo, y a su vez tampoco tiene sentido dado que considero que no tiene sentido continuar dando vigencia a esta versión de abbatia ni técnica ni de recursos ni trabajando en esta versión del juego, desatendiendo el desarrollo de lo que será Abbatia 2.0.

Mientras dure el desarrollo de la nueva versión, forzaré una redirección de http://www.abbatia.net/ al blog del juego desde donde iremos informando de progresos y novedades del mismo modo que lanzaremos información a través de la cuenta de facebook y la de twiter que tiene el juego:  https://www.facebook.com/Abbatia y @Abbatianet desde donde podréis manteneros al día facilmente.
El objetivo previsto para el lanzamiento de Abbatia 2.0 será el de ir lanzando módulos en diferentes fases (con el fin de no tener que esperar a que todo esté acabado para abrirlo) y aun está por decidir si empezaremos con las abadías actuales o forzaremos el tan aclamado RESET para que todo el mundo pueda empezar en igualdad de oportunidades.
El día 30 de Junio, pararé el juego y guardaré el último backup de las bases de datos del juego y de los foros (no se si os podéis hacer una idea de lo que eso supondrá para mi), sólo espero que después de unos meses podamos volver a poner en marcha un juego mejor y más grande, más moderno (desde el punto de vista técnico) y mucho más colaborativo.
Sinceramente, creo que es lo mejor. Disponemos de nuevos fichajes en el equipo que estoy seguro que nos aportarán el empuje necesario para sacar todo esto adelante.

Un saludo

Benjamin, Co-Fundador y administrador general de abbatia.
PD: No quiero cerrar esta nota, sin agradecer profunda y sinceramente el trabajo que durante toda la existencia del juego ha realizado La Ponderosa.

Original Publicado el 21 de Junio de 2012

Anuncio publicitario
Categorías: Abbatia 2.0 | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

El Cisma: Bizancio, 1054 / Avignon, 1378

Su Santidad Benedicto XIII, el Papa Luna

El Equipo de Abbatia hemos recibido diversas preguntas sobre qué es o en que consistirá el Cisma en el juego.

Por el momento no vamos a dar detalles de cómo será, pero, para que podaís entenderlo, os daremos algunos datos históricos.

Por Cisma entendemos, según la R.A.E: “División o separación en el seno de una iglesia o religión” una definición demasiado sencilla para comprender los complicados preludios que llevan a dicha ruptura y las no menos dolorosas consecuencias que para la Iglesia conllevan las mismas, pero, para  aquellos que no se manejen con la Historia, entendamos sencillamente un Cisma como una ruptura.

Dos han sido los Cismas más significativos:

·El Cisma de Oriente (1054) por motivos teoricamente teologicos, el Filique, pero que escondía la escasa voluntad de la Iglesia Bizantina en particular -y de toda la oriental en general- de aceptar la primacia de Roma, esto es, que no estaban dispuestos a reconocer alegremente que el Obispo de Roma era el principal lider de la Iglesia. Para más información podeis consultar aquí:

Cisma de Oriente

En este caso, el Cisma motivó la separación entre la Iglesia Occidental Católica y de Rito Romano y la Bizantina, a la que hoy llamamos Ortodoxa.

·El Cisma de Avignon, se inicia en 1378 con la elección de un segundo papa por los miembros del Colegio Carnalicio… con el Pontifice anteriormente electo VIVO. En este caso, los motivios teologicos o doctrinales son practicamente nulos y se debe más a cuestiones politicas

El Cisma de Avignon

… como consecuencia más evidente del Cisma de Avignon la Iglesia se encontró con dos Papas; uno residiendo en Avignon y otro en Roma. Hasta el final del conflicto -con momentos absolutamente delirantes en los que llegaron a coexistir TRES papas- los esfuerzos de la Iglesia estuvieron encaminados a la reconciliación entre ambas posiciones.

 

 Original publicado por La Ponderosa a May 30, 2010

Categorías: Antedecentes Históricos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: